Se siguen distintas técnicas. Todas tienen en común que es necesario calentar el plástico e introducirlo en un molde. La diferencia de cada una de las técnicas de procesado está en la manera de dar forma al polímero.
Aquí teneis un vídeo sobre el procesado por inyección. Para ver más tipos de procesados, sigue este enlace: http://www.tecno12-18.com/
Aquí teneis un vídeo sobre el procesado por inyección. Para ver más tipos de procesados, sigue este enlace: http://www.tecno12-18.com/
- Moldeado por inyección. Con este método se fabrican piezas como cubos, platos, carcasas de objetos y piezas complejas. Primero, se introducen los gránulos en el cilindro calefactor y avanzan por el movimiento giratorio del tornillo y se funden por el efecto del calor. Después pasan por el molde de acero de dos semimatrices y un movimiento rápido del pistón inyecta el plástico fundido en el molde, donde luego solidifica con la forma deseada. Por último, se abre el molde y se expulsa la pieza.
- Extrusión. En este procedimiento, un tornillo sin fin presiona y obliga a salir a la masa por la boquilla. Se obtiene una pieza continua, de gran longitud y poca sección que es enfriada mediante un chorro de aire o agua fría.
- Moldeado por soplado. Esta técnica se utiliza para fabricar botellas, recipientes y piezas huecas. Para ello, se parte de una pieza de plástico tabular llamada preforma. La preforma plástica se calienta previamente y se introduce en el molde de la máquina de soplado. Luego se insufla aire a presión y se moldea el plástico con la forma interior del molde. Se abre el molde y se expulsa la pieza.
- Moldeado por compresión. Con este sistema se pueden fabricar piezas muy grandes, aunque no muy complicadas. La pieza de plástico (generalmente termoestable) adquiere la forma cuando se aplica presión a una preforma de material plástico compactado, al unirse las partículas de plástico que producen un entrelazado de las cadenas del polímero. Esta es la reacción de curado, que permite formar un sólido uniforme, rígido y homogéneo. Después, la pieza es expulsada mecánicamente del molde.
- Hilado. Este proceso es el habitual para obtener los hilos de las fibras textiles sintéticas con las que se elaboran todo tipo de prendas. Para obtener finos hilos, el polímero fundido es obligado a salir por una boquilla de múltiples agujeros. El polímero es enfriado mediante un chorro de aire o un baño de líquido. Los hilos son estirados o bobinados.
- Laminado. Cuando se quieren conseguir finas láminas, se utiliza el proceso de laminado por extrusión con soplado o el calandrado. El sistema de extrusión por soplado obtiene una película muy fina con forma de cilindro o macarrón. Para realizar láminas con plásticos menos fluidos se emplea la técnica del calandrado: se comprime la masa de plástico entre rodillos calientes que giran en sentido contrario y lo moldean.
- Espumación. Las espumas plásticas presentan aire ocluido en forma de burbujas en su interior lo que proporciona mucha ligereza al material. El aire es introducido en el material mediante agitación, insuflado o añadiendo un producto espumante. A continuación se le puede dar forma con los sistemas tradicionales de inyección, extrusión o calandrado.
- Moldeado al vacío. Esta técnica es apropiada para moldear piezas de poco espesor. Se parte de una plancha muy fina de matrerial plástico, que es calentada en la parte superior por lámparas infrarrojas, mientras que por la parte inferior se aplica vacío. La presión atmosférica empuja el plástico, de forma que este adquiere la forma del molde pegándose a sus paredes.
Vuestro blog esta muy bien, solo que os quedaría mejor si le pusieseis imágenes y videos.
ResponderEliminarFaltaría identificar los tipos de plasticos en las imágenes y meter una imagen en la 1ª entrada.
ResponderEliminarNOTA 8